Sociedad: “Juez, verdugo y dueño de la verdad”

Bueno, este post lo llevo postergando desde hace varios meses, es mi humilde y sincera opinión acerca de un tema que llevo observando hace tiempo. Es mi opinión, nada más…

Pregunto ¿qué es libertad de expresión? La gente piensa que esta frase se la utiliza para pronunciarse a emitir lo que uno piensa, pero esos pensamientos son expresados a la ligera, claro sin medir las consecuencias. Si afecta o no a alguien, solo lo dicen y ya está.

Mencionaré algunos conceptos:

La libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es una libertad civil y política, relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y es imprescindible para el respeto de los demás derechos.

En la democracia, la libertad de expresión es fundamental porque permite el debate, la discusión y el intercambio de ideas entre actores políticos y demás integrantes de la sociedad en torno a temas de interés público. Es por ello que no podemos considerar como democrática una sociedad donde no haya libertad de expresión.

Por otro lado, la libertad de expresión es una manifestación real y concreta en el espacio público de otra libertad esencial para la realización personal de los seres humanos: la libertad de pensamiento.

Significados de Libertad de Expresión

Se preguntarán el por qué toco este tema, bueno como iba mencionado antes, hace varios meses he querido escribir acerca de esto, debido a que hoy en día, todo el mundo consume redes sociales a través de diversas maneras, ya sea vía web o vía móvil, pero con los acontecimientos que se han estado dando: la pandemia del COVID-19, los escándalos tanto políticos tanto a nivel nacional como internacional, los ‘pitos’ de la gente de farándula.

Ultimamente, me he dado cuenta que las personas que por tener en sus manos ya sea un computador o un dispositivo móvil y el utilizar las redes sociales se creen dueños de la verdad, se convierten en juez y verdugo, realizando comentarios sin importarles si éste afecta o no a la persona que presuntamente es juzgada.

Tomando en cuenta en temas de farándula: escándalos como personajes de pantalla por los casos de ventas de medicamentos durante esta pandemia, en redes sociales se vertieron comentarios subidos de tono llegando hasta el hostigamiento. Otro caso fue el fallecimiento de un político acusado de supuesto delito de tráfico de influencias en la adquisición de insumos médicos. Cuando dieron la noticia de su muerte, hubo opiniones dividas, hay quienes lo lamentaron su partida  y otros que solo puedo decir, sin comentarios…

Sin embargo, el periodista Rafael Cuesta Caputi, comentó acerca de este suceso, fue comentario para mi criterio razonable, coherente, resumido en una sola palabra “conciso”. Precisamente, apoyo y concuerdo con las palabras dichas entre los minutos 4.15 hasta 4.25 y después en el 5.56 en adelante, en el que finaliza el comentario. Les dejo aquí el vídeo, a continuación:


Video cortesía: Jimmy Jairala

También, como lo mencionaba anteriormente, tanto en las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter; los usuarios hacen y deshacen, despotrican su odio en sus comentarios, como se presenta en la siguiente imagen, supuestamente para ellos o ellas eso se llama “libertad de expresión, derecho a opinar”.

Imágenes de comentarios de Instagram

“Tengo todo el derecho a opinar” “Es mi comentario” “Son mis redes sociales y puedo hacer lo que me dé la gana”, son las típicas respuestas que darían los usuarios si se hiciera una encuesta acerca de este tema.

Buscando en internet, leí que en los países de España, Colombia y Argentina existe sanción penal alguna para este tipo de delito, ya sea con multas económicas y también con privacidad de libertad. En nuestro país, existe el Proyecto de Ley Orgánica del Uso Responsable de las Redes Sociales, en el cual estuve leyendo pero no menciona nada de lo relacionado al tema, es decir, que la gente puede publicar comentarios de odio contra cualquier persona sin responsabilidad alguna.

Está confirmado y reitero que las personas se creen los dueños absolutos de la verdad, que pueden juzgar facilmente a los demás, se puede meter en la vida de los demás sin importarles el daño psicológico que estén causando ni las consecuencias que puedan traer.

Termino con esta frase:

“El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”…

Juan 8: 7

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *