Sabado 11 am, en la sala 1 de ensayo de Borkis Entertaiment escuchas estruendos, son los sonidos de guitarras, bajo y batería, es Acaro en acción.
Ellos son: Jose Calero – vocalista, Raul Bajaña – guitarrista, Octavio Cordova – bajista, Renato Zerega – guitarrista, Diego Mendoza – baterista.
El rock se siente y vibra, aquí la camiseta negra sobresale, es el símbolo de todo rockero, la famosa camiseta de color negro y el clásico cabello largo.
El poder de las guitarras, acordes que arrullan al oído, el golpe de la batería es la furia de una expresión, el sonar del bajo la excelencia que salen de los dedos.
La canción Posesion emana fuerza que siente en el rugir de las guitarras, como lo dice su propio nombre, el sonido se posesiona de tu mente.
Para estos cincos chicos el metal recorre en sus venas, ellos viven para el rock.
LA ENTREVISTA
1. ¿Desde cuando estan todos juntos?
Raul: Esta formación tiene como 2 años y medio
2. En el concierto del Maac, ¿Qué tal sintieron a la gente?
Diego: Bueno hasta que Calero dijo que no vamos a tocar covers, bajaste todo el respeto
Jose: Respeto porque muchas veces por el hecho que tu toques covers, ya la gente se mal acostumbra, no valoran, no aprecian, no toman en cuenta realmente tu música propia, tu creación; llega un momento como otras bandas que yo conozco porque tengo años que yo iba a conciertos siempre veía bandas que puchica que solo por el nombre pero nada de sus propios temas entonces nosotros no vamos entre unos años a ser conocidos simplemente porque tocábamos covers solo por nuestros propios temas, como lo hacen en otros países, como lo hacen en Quito como bandas como Basca, Viuda Negra, Blaze, Animal Inside y aquí en Guayaquil tiene que haber alguien con los pantalones puestos, hay personas que en ese concierto como en la calle me han visto y me han dicho ¡Oye bacan! ¡Sabes que bacan tus temas! ¡Bacan lo que hiciste, bacan lo que dijiste!, porque la gente se sube a escena toca no mas, la gente le pide covers , no no no eso en Acaro no va a pasar, esta bien darles un tema ya porque ya, en un concierto o sea regalarles un gusto pero no todo un siempre, siempre es bueno que la gente enseñarles ya porque a veces son gente mayor no capta porque solamente lo coge para beber alcohol solamente para meterse cosas a la cabeza y no es asi o sea la gente tiene que valorar lo de uno, lo nuestro por eso fue ese concierto porque si estuvo el Ministerio de Cultura me imagino que tu tienes que presentarte tu escena, tu música para que la gente vea que ellos si tienen su repertorio, sus seguidores que ya los tenemos.
Diego: O sea eso es lo que nos dimos cuenta , o sea que este concierto mas que todo nos fijamos que ya tenemos gente que si respeta al grupo, si vimos gente que apena nosotros nos trepamos a la tarima se acerco a escuchar de muy cerca la banda, eso me gusto bastante, eso creo que nos gusto a todos.
Octavio: Si vimos bastante apoyo de bastante personas en el concierto y especialmente sobretodo de la Estatal nos apoya bastante.
3. ¿Quién mismo fundo la banda y por que el nombre de Acaro?
Octavio: Eso lo fundamos aquí los tres: Raul Bajaña, Octavio Cordova y Diego Mendoza, juntos con un ex integrante Willer Soto.
Diego: La verdad la idea nació desde el colegio, ellos estaban en sexto curso ya para graduarse y yo estaba en cuarto entonces quisimos hacer un proyecto para el colegio mismo que consistía en tocadas asi bandas normales pero yo quería hacer metal entonces como ellos eran los únicos que hacían metal decidi unirme a ellos y formamos lo que es Acaro; me acuerdo que fue en una borrachera que lo conoci a Jose Calero.
Jose: Eso fue en TMC, una vez yo fui por joder, por vacilar y este muchacho estaba filmando y yo que iba a saber que algún dia lo iba a conocer de repente fue que a el lo había llamado un pana que vivía cerca de mi casa y le había dicho necesitaba un vocalista y el me había llamado fue como golpe de cuatro de la tarde, me acuerdo ese dia y me dijo que me necesitaba un vocalista, le habían dicho que yo cantaba bien.
Diego: Y eso que nunca lo había escuchado.
Jose: Y en realidad yo no queria, yo habia tenido tiempo ensayando con el aparte nosotros recien estabamos formando una banda con Renato, eso que con Renato nos llevamos conociendo 2 años desde que entramos en Acaro, entonces el me lleva y yo dije vamos a probar suerte, vamos a ver que tal sera con estos panas y toda la cuestion, siempre cuando tu ensayas con otro tipo de gente que es irresponsables aca la diferencia que estos decian que este si es responsable, yo me acople y dije esto parece que si es en serio entonces a ponerle fe, y eso que yo entre a la banda con vicios o sea del alcohol, de no estar cuidandome la voz; aqui yo aprendi a educarme y a valorarme, para que asi fue.
Diego: Antes de tocar con estos dos individuos (Raul y Octavio), yo tocaba punk con otro grupo que lo tipico de tocar en el colegio o sea ni siquiera era punk sino musica fuerte con el antiguo integrante Willer Soto y con otro amigo y entonces me acuerdo una vez que el nombre ni siquiera lo puse yo, lo puso otro individuo que se llama Daniel Salvatierra, me aucerdo que donde estaban construyendo la escuela lo que era parte de mi colegio y entre las construcciones de abajo de polvo, nosotros buscamos un nombre y yo le decia “Oye ¿como se llamaban esos bichitos que andan en el polvo, ladillas, acaro?… Acaro” y todos empezamos Acaro suena bien, les digo a ellos y les gusto.
Jose: Hasta que yo entre Acaro sabes que bacan tambien a mi me gusto porque yo trabajo para el Ministerio de Salud Publica y yo en ese tiempo fumigaba chinchorro, y Acaro en verdad me gusto muchisimo, entonces de esa manera o sea yo conocia a Renato y en eso yo seguia ensayando con ellos y en ellos necesitaban otra guitarrista, se me vino a la idea alguien rapidamente y ese fue Renato; entonces ellos me habian conversado, en verdad era necesario tener otra guitarra era necesario porque nosotros ya habiamos tocado me acuerdo en una presentacion en el colegio de ellos.
Raul: Antes de Renato hubo dos guitarristas mas que fueron Victor Centero y Willer Soto.
Jose: Cuando se solicito los servicios de Renato prestados en ese momento no sabiamos cual era el rumbo o el destino que iba a coger la banda, era logico, en un viaje que yo tenia que irme cuando se reunio con ellos y encajo y yo lo llame y encajo y rapidamente le gusto, entonces converse con el y me dijo “Me gusto la banda, chevere, me quedo” y asi fue, y asi se formo los chincos, la banda Acaro, ademas no iba a desperdiciar una guitarra con esta y hasta el dia de hoy no me arrepiento de haberlo enganchado aca, eso que al principio aqui en toda la cuestion de la banda de empujar y empujar porque yo se que al principio cuesta surgir era Diego en el momento capitaneaba y ahora todos tenemos nuestros puntos de vista aunque aqui es democratico al principio solo influia uno entonces se hacia pero ya no, las cosas fueron cambiando y asi termina la parte de que como se formaron los cincos.
4. ¿Para cada uno que es Acaro?
Raul: Una razon de ser.
Octavio: Acaro es una banda que principalmente nos une la pasion por la musica y la familia que en realidad somo porque cada uno se ha vuelto como hermano.
Diego: Acaro es mi primera pasion, es mi vida.
Renato: Bueno Acaro es amistad, es familia.
Jose: Acaro en si es un insecto, aracnido diminuto pero antes de todo, porque es una especie que no va a morir, un insecto imagino de unos millones de años la humanidad no va a estar aqui, entonces que va a quedar, ese insecto, para mi Acaro es inmortal, es la inmortalidad o sea no muere, es poder, es inmortalidad y poder y bajo cualquier escena ya algunos se estan dando cuenta lo que realmente somos quieran o no aceptarlo ellos ya saben solo que se hagan los locos, eso es otra cosa.
5. ¿Ustedes que piensan que por que el rock en Guayaquil no tiene esa fuerza como tiene en Quito?
Raul: Mas que nada es un problema de educacion, la gente aqui me parecio muy bueno que hayan hecho un concierto gratis en el Maac porque asi la familia se autoeduca de lo que es el rock y de lo que propone el rock y ojala siga siendo asi para que sirva de educacion a las personas ajenas al rock.
Jose: Hay muchas razones y espero no equivocarme o sea una de las razones cada uno lo hace como dice Troi en la radio, cada uno lo hace por su lado pero no se unen pero si se unieran la gente como fue en el concierto como lo dijo mi querido Raul si toda la gente se uniera logico aqui surgiria pero tambien falta el apoyo y la discriminacion que nos tienen aqui en Guayaquil al rockero porque mas amplitud le dan al reggaetonero, a la salsa pero al rock no porque enseguida dicen que somos unos ladrones, marihuaneros, somos tal y cual y un poco de cosas solo por la vestimenta hasta por el color negro, esa estupidez que tiene la gente que dice ser normal por el heco que ven, son en realidad gente que viven en una mentira, uno no viven en mentiras, porque el rock es cultura, cada uno de los rockeros aqui en Guayaquil aunque este metido en una cosa indebida pero esa gente se introdujo en el mundo del rock, la mayoria de los rockeros es gente que ha tenido problemas, han vivido desolados, no ha tenido una identidad o sea han sido discriminados, en su familia no ha tenido un trato familiar como amor hacia los demas, entonces el rockero es pasion pero lastimosamente aqui en Guayaquil se une la gente, se unieran todos los movimientos porque hay movimiento ya ahora, pero que pasa que como el uno le conoce la maña al otro entonces no se unen porque cada uno hala a su propio lado pero lo menos se esta haciendo, eso es lo importante la gente va a concurrir a los conciertos y las bandas tienen que aprovechar eso con una tocada inmediatamente demostrar eso, que es lo que hacemos nosotros.
Octavio: Yo creo que el principal problema de por que el rock aqui no tiene tanta acogida es por los estereotipos ya creados de ciertas personas y aparte tambien por los mismos rockeros, para un cierto grupo de rockeros ser rockeros es tener camiseta negra, cabello largo y ropa rota y eso no sale, pero es verdad como dice Jose, el rock es mas alla, es cultura o sea es simplemente actuacion. Para mi el rock es hacer lo que uno quiere, expresandolo sin lastimar a nadie, es ser libre sin complejos ni nada. Para mi cuando la gente logre entender lo que esas palabras que dije lo que es el significado del rock esto va a cambiar definitivamente.
6. ¿Como se sienten al tener a Troi como manager de la banda?
Jose: Es bacan, sabes porque nos vemos obligados y agradecidos de que alguien nos esta tomando en cuenta y eso es bueno porque todo lo que siembra se cosecha y nosotros no vamos a defraudarlo a el ni al movimiento ni a nuestra musica, agradecemos bastante a Troi por apoyarnos bastante bastante.
Octavio: Estamos realmente agradecidos por la oportunidad que el nos brinda, sinceramente solos nos hubiera tomado muchisimo tiempo siquiera pensar grabar un ensayo y no tenemos como se dice los recursos economicos para poder hacerlo ni menos en Borkis.
7. Palabras al publico.
Raul: Palabras… bueno que sigan adelante y que proximanente el disco de Acaro en su discotienda favorita.
Octavio: Que sigan yendo a los conciertos y que paguen la entrada, especialmente que paguen la entrada, y que esperen el disco de Acaro y que esperen muchas sorpresas.
Jose: Que nos sigan apoyando, que sigan adelante y que sigan asi mismo apoyando muchisimo al movimiento, movimiento rock, que paguen la entrada tambien, que valoren mucho que si el publico quien me escucha ellos fueran como nosotros que estamos luchando para surgir, que ellos estuvieran estuvieran en nuestros pantalones tambien pedirian el apoyo entonces una cosa por otra, hay que ser reciproco, un apoyo hacia las bandas, hacia el movimiento y darles muchisimas gracias a la gente que nos ha aplaudido, que nos ha pedido covers o a veces nos pide temas propios.
Diego: Que nos sigan apoyando, paguen la entrada en cada evento para que el rock siga y siga pero que esto no se quede solo en palabras que se hagan en hechos para la que la gente vaya a los conciertos y que apoyen para que esto siga adelante para que hagan festivales como el del Maac o mas grandes y para que ayuden a las bandas a salir, y se les quiere mucho.
Bueno, esta fue la entrevista con los Acaro, ELLOS ROCKEAN EN EL MANSO GUAYAS Y HASTA LAS ENTRAÑAS…