Jisko, el clon de Twitter… ¿Clausurado?

Como todo el mundo sabe Twitter ha revolucionado el mundo entero, quién no tenga cuenta ahí no está en nada, todos disfrutan de las locuras que la gente escribe, los replies, los DM, los links que se publican, aparte de los clientes que los usuarios podemos utilizar como:

También hay un clon de Twitter que se llama Jisko, en el cual lo utilicé alguna vez, tiro seis de la tarde recibí un email en el cual me comunicaba que la página está a punto de ser CLAUSURADA, yo me quedé perpleja preguntándome ¿qué mismo habrá pasado?, lo sorprendente es que en dicho email hay una partecita que dice pide dinero ¡INCREIBLE NO!, pues aquí le dejo el comunicado y ustedes opinaran:

image

Estimado usuario,

No cabe noticia si digo que estamos viviendo circunstancias difíciles y hay que apretarse el cinturón. Jisko tiene, aproximadamente, un año y medio de vida. Su característica principal es que ha sido libre y a la vez, auto-mantenido económicamente de forma individual por mí mismo, Rubén Díaz (@outime). Nunca han existido problemas económicos, si bien siempre hemos coexistido con altibajos. Sin embargo, las consecuencias de la independencia en casa (ahora vivo sólo) y otros temas han hecho mella en el estado económico de este pequeño gran proyecto.
He estado tremendamente ocupado todo este tiempo con los exámenes y algunos eventos. Y quería llegar al punto trágico del asunto de este correo: la clausura de Jisko. Independientemente de todo el esfuerzo y tiempo invertidos (que ha sido mucho y fructuoso), el dinero es algo importante en todo esto: servidor principal, servidor de backups, dominios y algún que otro gasto secundario. No supone una cantidad extremadamente grande, aunque para mí sí que lo es (al fin y al cabo, sigo siendo un humilde estudiante) y, por tanto, me veo obligado a cerrar jisko.net como portal de microblogging del software Jisko.

Muchos han sugerido donaciones para parchear el problema. En lo personal, me hace sentir incómodo pedir donaciones para algo que no puedo demostrar de manera válida que ese dinero va a ser destinado íntegramente hacia el proyecto (tanto Jisko como software como el mantenimiento de jisko.net), nada más que mi palabra. También he recibido muchos mensajes de esperanza, de que no deje esto nunca, y si algo tenemos ahora mismo, es un fantástico software (con mucho que mejorar, pero un buen proyecto) y una comunidad no muy grande, pero la mejor que he visto en toda mi vida. Francamente, me daría una lástima tremenda perderla.

Por eso, y por la insistencia de muchas personas en tirar del carro, intentaremos salir de esta mediante este método, a pesar de no ser completamente partidario. En ningún caso nadie está obligado a donar absolutamente nada, ya que este servicio es gratuito. Lo que sí puedo decir es que, colaborando con la cantidad que sea, el proyecto podrá mantenerse en pie más o menos tiempo a medida que las circunstancias cambian y se puede financiar de otra manera (o bien, mi situación personal mejora).

Si deseas realizar una contribución, deberás seguir este enlace…

https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=6368636

…y donar la cantidad que consideres adecuada. En caso de no poder realizar el pago por PayPal (puedes donar mediante tarjeta de crédito, débito, o tu cuenta PayPal propia), responde a este correo y buscaremos una vía para hacerlo llegar (transferencia bancaria, cheques…).

El dinero que se espera se acerca a los 200 EUR, como mínimo, para finales de julio. Con ello, Jisko podría funcionar durante al menos un año, ya que el resto de gastos los podría cubrir sin problema por el momento. En caso de no llegar a esa cifra, se asegura la devolución de las donaciones (restando las posibles comisiones por parte de Paypal).
Independientemente de realizar donación o no, estoy tremendamente agradecido por la participación de cada uno de vosotros en el proyecto y, en caso de no volvernos a ver, estoy seguro que nos encontraremos tarde o temprano y que compartiremos más quedadas (con birra incluída) todos juntos. Gracias, de verdad.

Un jiskeo,

@outime

Lo chistoso es que puedo entrar a la página… sólo informé este dato…

Es todo, me largo…

3 comentarios en “Jisko, el clon de Twitter… ¿Clausurado?”

  1. Hombre, yo como soy un usuario muy activo en jisko lo he vivido de primera mano, básicamente porque ahora el creador no puede hacer un gasto de 200 € más o menos así derrepente, tengamos que el creador es una persona de 16 años y no puede permitirse cualquier cosa.

    @Lex a mi no me parece mala copia. sinceramente me parece de las mejores, identi.ca me parece demasiado feo.

  2. Vamos que el dinero no es por ambición u otra cosa sino porque el proyecto fue emprendido al principio por alguien menor de edad y no creo que tuviera todo el dinero del mundo como para pagar hostings y dominios múltiples.

    El dinero es para sostener el proyecto y que siga adelante, además de que es una cooperación voluntaria, no obligatoria.

    Hay que ser de mente abierta y no pensar luego luego en que si alguien pide dinero es por ser avaricioso sino por que tal vez lo necesite y es más ni él, sino para otra cosa que no será para él, que será para que toda una comunidad siga adelante 🙂

    @LeX: Mala copia? Vamos que tan siquiera lo has usado? Te dejo de tarea que lo uses :)… y pues le interesa a la comunidad que lo usa.

    Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: