Seguimos con la “explicación” de las preguntas de la Consulta Popular:
Referéndum 3
Evitar los conflictos de intereses
¿Está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado así como las empresas de comunicacion privadas, de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como establece el anexo 3?
Cuando un banco o un gran medio de comunicación nacional participa en negocios ajenos a su área, hay grandes conflictos de intereses porque pueden utilizar tu dinero para beneficio preferencial de sus otros negocios y poner en riesgo el capital de los ahorristas; o usar sus medios para crear competencia desleal.
Referéndum 4
Por una Justicia de verdad!
¿Está usted de acuerdo en sustituir actual Pleno del Consejo de la Judicatura por un Consejo de Judicatura de Transición, conformado por tres miembros designados, uno por la función Ejecutiva, uno por la función Legislativa y uno por la función Transparencia y Control Social, para que en el plazo improrrogable de 18 meses ejerza las competencias del Consejo de Judicatura y reestructure la Función Judicial, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 4?
Este Consejo de Transición llevará adelante la evaluación de todos los Jueces para lograr una depuración profunda y, mediante concursos rigurosos y con veedurías, elegir nuevos jueces más probos y honestos. Además modernizará todo el Sistema de Justicia aplicando herramientas informáticas para la eficiencia, control y rendición de cuentas.
Referéndum 5
Justicia ágil y eficiente
¿Está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial, como lo establece el anexo 5?
En tus manos está la oportunidad histórica de tener una Justicia de verdad! El Consejo de la Judicatura actual está compuesta por 9 miembros y no ha funcionado; por eso proponemos una estructura más eficiente formada por: La Corte Nacional de Justicia, Fiscal General, Defensor Público, Función Ejecutiva y Asamblea Nacional para que todos se corresponsabilicen de la correcta administración de Justicia!