Iguana Valley

iguanalogo

Buenas gente, sé que me he perdido mucho, pues me estoy tomando un break para pensar en muchas cosas con respecto a mis cosas y especialmente a este blog y los demás que tengo, pero eso será para otro post, quiero tocar un tema no quiero parecer tonta al decir “oh, me pareció interesante” porque sonaría sarcástico, pero es un tema importante para las comunidades geeks de este país, primordialmente para las personas que intervenimos ó somos allegadas a ello.

Sé que mi papel en la comunidad, ahora con identificación propia “IGUANA VALLEY”, es de perfil bajo, me limito a leer los mensajes del grupo que llegan a mi correo, en las reuniones ya sean virtuales o presenciales (a las que he asistido pocas veces) escucho las opiniones expuestas por los demás y es rara la vez que comento alguna opinión, pero eso no quiere decir que no me importe, pues me importa mucho porque me doy cuenta que pertenezco a un grupo de personas con ganas de mostrar aptitudes profesionales con el fin de mostrar a los demás que no solo son seres fanáticos de la tecnología, son gente con enfasis y llena de conocimiento, no como una vez escuché “un grupo de nerds aburridos que solo pasan hablando de tecnología”.

Ayer se realizó una reunión extraordinaria sobre el tema principal que compete a las cinco grupos, principalmente a los que dieron base en esto: Guayaquil y Quito, y los otros 3 que se incorporaron: Santa Elena, Loja y Milagro, se sobreentienden que estos cinco gremios van a formar la comunidad Iguana Valley.

El motivo de la reunión por vía TinyChat fue porque al parecer hay ciertos desacuerdos entre los fines, dilemas, estatutos de los grupos base, los temas que se hablaron fueron:

  • Cuál es la finalidad que tiene cada uno
  • El periodo de reuniones ya sean virtual y presencialmente
  • Qué actividades son las que van a realizar
  • Diferencias que hay entre la una y la otra
  • También varios aspectos como estos, que una vez fueron publicados en los debates del grupo de Google:
    – Que exista Iguana Valley Guayaquil, Iguana Valley Quito, etc.
    – La comunidad Iguana Valley integra a quienes tengan afinidad con los
    temas tecnológicos y además quieran impulsar los cambios que hacen
    falta a nivel local para desarrollar el sector.
    – Iguana Valley organiza los TechDays que son reuniones en las que se
    planifican actividades o se trata un tema específico.
    – Iguana Valley organiza los Refresh en los que se tratan temas un
    poco más a fondo.
    – Iguana Valley apoya/colabora eventos como Barcamp Milagro, Barcamp
    Loja y los que vengan.

Leyendo cada opinión salió a relucir si algún día la Comunidad Web llegaría a convertirse como una entidad con fines de lucro, se expusieron la diferencia que hay entre un TechDay con un Valley, creo que ese pequeño tema tuvo que ser repetido unas cuantas veces porque todavía no entendían la diferencia, otros más detalles que creo que no llegaron a un muto acuerdo.

Ahora esta es mi opinión acerca de todo esto:

  1. Que los grupos principales como son Quito y Guayaquil deberían reunirse de modo presencial para aclarar normas en las cuales sean respetadas y de mutuo acuerdo para obtener un bien común y a la vez dar ejemplo a los demás grupos, aparte de lo que he leído en las wiki de cada una, veo que tienen visiones diferentes, pues pienso que precisamente debería cambiar y que las dos tengan un mismo objetivo ya que con eso realmente sería ya una COMUNIDAD.
  2. Imagínense si hubiera elección de directiva de cada grupo y de la comunidad en general, las discrepancias serían el pan nuestro de cada día y todo se convertiría en un perfecto caos.
  3. Es verdad lo que me comentaron, hay poca gente que está comprometida a los Techdays, que apoye con ideas para cumplirlas en hechos, también quiere decir debo comprometerme más.

Me gustaría que en realidad tomaran en cuenta el primer punto, porque todo esto se formó a raíz de los Barcamps realizados en estas dos ciudades, así como lo dijo Eduardo Bejar (@edobejar), estos dos grupos dieron el primer paso y lo han seguido haciendo con los demás eventos; pues ahora toca dar el principal que es la UNION, porque si no lo hacen, todo quedaría como está y el único resultado sería que cada grupo cogería por su lado.

Espero que estas palabras no sean tomadas para mal, es solo una opinión, nada más.

Dejaré este párrafo que me gusto leerlo porque representa un futuro para esta comunidad, claro si lo tomamos en cuenta.

“Seremos las mismas personas haciendo lo mismo, pero
agrupando los nombres y eventos para poder organizarlos mejor y
sostenerlos a futuro”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: